esenfrdeit
Noticas entrevistas blog deporte del arco y arqueros

Revista online de tiro con arco. Online magazine about archery

Plaesa

Un buen aprendizaje en el tiro con arco

Por Alfonso Iglesias. Monitor de Tiro con Arco y Juez RFETA.

El deporte o la actividad del tiro con arco, como cualquier otra, dependerá exclusivamente de quién y cómo te ha enseñado para que esa actividad pase a ser parte de tu vida o simplemente sea algo más que pruebas y que acaba aburriéndote o no gustando.

La necesidad de un buen aprendizaje es eso, hacer que el tiro con arco forme parte ya de tu vida para siempre, no es tarea fácil, pero vamos a intentar explicar, desde mi punto de vista, como se consigue eso.

Me llamo Alfonso Iglesias y soy monitor de tiro con arco desde el año 2001, he competido a nivel local y nacional y también soy juez RFETA ya en modo no activo.

IMG-0679.jpg

Digo este porque enseñar un deporte que no se conoce o no se practica, por supuesto que puede funcionar, pero no es lo mismo.
Cuando viene alguien al club o llama preguntando por las clases de tiro con arco, dependerá de lo que quiere o pretende hacer con estas clases, llegan de todos los perfiles posibles, profesionales que se quieren desestresar, jubilados que buscan una ocupación para sus ratos de ocio, jóvenes que quieren aprender un nuevo deporte, personas que desde niños les ha llamado la atención pero nunca dieron el paso para probarlo y, por supuesto, niños y niñas que quieren voluntariamente hacer un deporte fuera de los “normales” y, curiosamente, a petición propia, porque lo han visto en películas o dibujos animados y les atrae, o simplemente que por alguna razón desconocida lo han llevado dentro desde pequeños y ya quieren probarlo.

¿Y qué hacemos para que empiecen a tirar con arco? Yo, siempre intento averiguar lo que he escrito antes, el porqué de querer aprender este deporte, eso me ayuda muchísimo a que la práctica sea fructífera y disfruten con mis clases. Yo soy de la opinión que machacar la primera clase toda la hora con teoría que la mayoría de personas ni entienden ni les interesa al principio pues es algo inútil, los conceptos básicos si que lo son, que sepan cuál es su ojo director, si son diestros o zurdos para que puedan manejar mejor su arco y su mano de cuerda, para qué sirve un protector de brazo, normas básicas de colocación en la línea de tiro y como se ejecuta el tiro con seguridad, para mí son la base del éxito en la primera clase, eso sí, y además de esto que tiren sus primeras flechas.

La cara de sorpresa, mezclado con un poco de miedo y la alegría de que su flecha dé en la diana, que da lo mismo que este a 5 metros como a 100, es totalmente gratificante para mí y eso solo se consigue animándolos y haciendo las cosas bien desde el principio. Luego ya vendrán las posturas, como ir a por las flechas y regresar a la línea de tiro, los vicios que cogerán seguramente, y todo lo demás, pero de momento ya han tirado sus primeras 3 flechas, que es el máximo que hago tirar a los cursillistas.

IMG-0665.jpg

Me gustaría comentar algo que siempre, y cuando digo siempre es prácticamente el 90% de los nuevos alumnos, preguntan en su primera clase (y algunos en todas ellas), ¿y como apunto? Esto es el caballo de Troya de los monitores, lidiar con esa pregunta es algo totalmente arduo, como le explicas a una persona que quiere tirar una flecha en un punto determinado, que lo de menos es apuntar con la misma flecha…

Se te ocurren mil cosas para explicarle que la postura y la técnica lo es todo, que cada persona es diferente y que depende el éxito del vuelo de la flecha y dar en la diana de como aprenda en estas clases básicas que luego le llevarán a mejorar y ya a poder usar el sistema que quieran para apuntar.

La frase que suelo elegir y me da mucho juego con éxito es “si pueden tirar con arco las personas ciegas, tu no necesitas apuntar de momento…” y la verdad es que con este argumento los llevo a mi terreno y puedo ya explicarles colocación, hombros, escapulas, levantado del arco, tensar la cuerda, anclar por supuesto correctamente y soltar la cuerda como se debe para que su flecha llegue a la diana y que disfruten un montón con el deporte en el que acaban de iniciar su aprendizaje.

Después ya lidiaremos con lo que venga, los hay que hacen las primeras cuatro clases, mínimo que exijo para venir y que aprendan algo, los hay que continúan semana tras semana durante muchos meses, los hay que a las cuatro clases “ya saben mucho”, claro, se federan, se compran su primer equipo de tiro con arco y se apuntan al club o bien tiran en su casa si tienen terreno suficiente.

Con esto vamos creciendo como club, somos 3 monitores enseñando y hace que las bajas, que siempre hay, se cambien por las altas nuevas, la mayoría no competirán nunca, pero eso no hace que dejen de tirar, ya que su satisfacción es simplemente tirar con arco, nada más y les es suficiente.

RELACIONADOS

DESTACADOS