Historia del Tiro con arco desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Parte I.
Desde la prehistoria se pueden ver escenas en las que se muestra la utilización del arco. Con la idea de simplificar y ordenar cronológicamente los principales acontecimientos hasta nuestros días, elaboramos estos posts.
La Prehistoria
Hace casi 3 millones de años, en la Edad de Piedra, y especialmente en el Paleolítico, donde la caza y la recolección era el modo de supervivencia, se encuentran ya herramientas elaboradas con diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, o la obsidiana para fabricar herramientas y armas de corte o percusión. En particular se han encontrado puntas de flechas de sílex. En esta época se utilizan también otros materiales como la madera y los huesos, así como cuernas, cuerdas o cuero que complementaban perfectamente la fabricación de arcos. Además, se han encontrado pinturas rupestres representando la caza, lo que demuestra que el arco tuvo un marcado uso en esta época.
El arco y las flechas han sido desde siempre herramientas fundamentales para la supervivencia de la humanidad. Gracias a ellos el hombre se convirtió en cazador y aunque el arco probablemente se inventó para usarse en la caza, luego fue adoptado como instrumento de guerra. Los arcos finalmente terminaron sustituyendo al átlatl (conocido también como “brazo extendido”) siendo el sistema predominante de lanzamiento de proyectiles.
Entre 6000 a. C. y 2500 a. C. por la evolución humana y en particular por el descubrimiento del fuego, viene seguido por la edad de bronce y la edad de hierro, donde se puede observar una evolución de las herramientas utilizadas.
Los egipcios
Según la historia, los egipcios fueron los primeros en usar el arco y las flechas hace ya más de 5.000 años. Los egipcios, alrededor del año 3500 a.C. disponían de unos arcos que eran casi tan altos como ellos y las flechas tenían puntas de piedra o de bronce. Dicen que ellos adoptaron el arco para cazar y luchar contra los antiguos persas, que iban equipados con lanzas y hondas. Poco después, su uso se generalizó en todo el mundo antiguo. En el Antiguo Testamento hay varias referencias a la destreza que tenían los hebreos en el tiro con arco. Hacia 1800 a.C., los asirios introdujeron un nuevo diseño de arco construido con cuero, marfil y madera con lo que conseguían un perfil recurvo
El Medio Oriente
En China, el tiro con arco se remonta a la dinastía Shang (1766-1027 a.C.). Un carro de guerra de aquella época llevaba un equipo de tres hombres: el conductor, el lancero y el arquero. Durante la dinastía Zhou (Chou) desde 1027 a 256 a.C., los nobles de la corte asistían a los torneos deportivos de tiro con arco que eran acompañados por música y elegantes saludos. El Medio Oriente mantuvo su superioridad y la técnica durante varios siglos.
La civilización clásica
En la Civilización clásica, en especial en los persas, macedonios, nubios, griegos y partos, utilizaban un gran número de arqueros en sus ejércitos.
Los arqueros reales eran el cuerpo más poderoso del ejército persa, equipados con lanzas, arcos y flechas eran los mejor entrenados del ejército aqueménida. Las flechas eran especialmente destructivas contra formaciones cerradas y el uso de ellas era muchas veces decisivo. En el museo del Louvre se conservan fragmentos de los frisos que adornaban la residencia real de Darío I (522-486 a.C.), entre ellos destaca el friso que representa a los arqueros.
Dentro de la Mitología griega (siglo I a.C.), cabe destacar, al que hoy es reconocido como el primer arquero, Heracles o Hércules en la mitología romana, hijo natural de Zeus y de Alcmena, cuyo nombre evoca la idea de fortaleza. Existen varias leyendas en la que el uso del arco y las flechas fue reconocido.
En un ataque de locura provocado por Hera, Heracles mató a su mujer y a sus hijos y como penitencia tuvo que realizar 10 trabajos dispuestos por el rey Euristeo, que al final fueron 12 trabajos por considerar que en dos de ellos fue ayudado. Algunos de los más conocidos fueron; matar al león de Nemea y despojarlo de su piel, matar a la Hidra de Lerna o capturar a la Cierva de Cerinea en la que el uso del arco y la flechas fueron determinantes.
En el período greco-romano, el arco se usa más para las hazañas personales o de caza, en lugar de la guerra. Los arqueros se ven con frecuencia representados en la cerámica de la época. Los partos, unos de los soldados más temidos en la antigüedad, especialmente por los romanos ya que no les habían conseguido derrotar, eran jinetes que había desarrollado la habilidad de girar alrededor de la silla de montar pudiendo disparar hacia atrás a todo galope. Esta superioridad se mantuvo durante siglos. los arcos pequeños eran más fáciles de manejar desde un caballo o un carro, mientras que los arcos grandes eran ideales para derribar objetivos que se encontrasen a gran distancia o incluso dentro de un campamento fortificado.
Por: www.arcodehoy.com