esenfrdeit
Noticas entrevistas blog deporte del arco y arqueros

Revista online de tiro con arco. Online magazine about archery

Panaham

Historia del Tiro con arco. La Edad Media. Parte II.

La Edad Media, también conocida como Medievo, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.


Los romanos deben mucho de su superioridad militar a su ejército de arqueros, sin embargo, a comienzos del periodo medieval, los romanos se vieron derrotados por godos, hunos y vándalos, muy hábiles en el uso del arco.

 Atila el Huno
Atila el Huno, en los años 434 a 453, con su ejército, conquistaron gran parte de Europa y Asia, y los arqueros turcos echaron hacia atrás a los cruzados. Estos arqueros eran muy eficientes y se registra que el vuelo de sus flechas podía alcanzar hasta 900 metros de distancia, mucho más que la capacidad de un arco inglés de la época.

El arco en Japón
El tiro con arco se introdujo desde China a Japón en el Siglo VI, tenido una gran influencia a nivel cultural y de etiqueta. Una de las artes marciales de Japón fue originalmente conocido como kyujutsu (el arte de la proa), ahora conocido como el kyudo (el camino del arco) cuya práctica se ha extendido por todo el mundo. El Kyudo se practica principalmente como un método de desarrollo físico, moral y espiritual. Después de ciertos rituales y gran concentración, el arquero dispara desde 28 metros a un blanco de 36 cm de diámetro. El arco utilizado es 2,21 metros de largo y está hecho de tiras laminadas de bambú y madera. Quizás sea el tipo de arco mas largo que se utilizan hoy en día.

Robin Hood
En el siglo XI, los normandos desarrollaron un arco grande (conocido como longbow) que utilizaron para defenderse de los ingleses en la famosa batalla de Hastings. A partir de entonces, en 1066 d.C., los ingleses adoptaron el longbow como arma principal reconociendo que su modelo había quedado obsoleto.
En esta época, destaca la historia de Robin Hood como héroe, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres y que se hizo famoso por su puntería con el arco, siendo capaz de partir una flecha con otra, por eso, hoy se conoce a esta casuística como “hacer un Robin”.
Robin Hood era un héroe y forajido del folclore inglés medieval. Robin Longstride o Robin de Locksley vivía fuera de la ley, escondido en los bosques de Sherwood y Barnsdale, cerca de Nottingham y era un arquero excepcional que defendía a los pobres. Aunque hay muchas leyendas, la personalidad de Robin Hood se atribuye al noble Robert de Kyme, quien vivió entre 1210 y 1286. Este marco histórico permite suponer que la leyenda se inspira en la existencia de bandas armadas formadas por campesinos y leñadores que se dedicaban tanto al pillaje como a hostigar a la nobleza, después de la invasión normanda.

arcodehoy_robinhood.jpg

Imagen de la película "Robin Hood" dirigida por Ridley Scott. 2010

 

Genghis Khan
En el siglo XIII, el tiro con arco tuvo un desarrollo importante en Asia y el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan, guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, creando unos de los imperios más grandes de la historia por su expansión territorial.

Guillermo Tell
Aunque no fuese arquero, sino ballestero, y no existe ninguna prueba de la existencia real de Guillermo Tell, creemos interesante mencionar su leyenda. En siglo XIV, Guillermo Tell, un personaje legendario de la independencia suiza, era famoso por su puntería. Cierto día Guillermo Tell, pasaba acompañado por su hijo y se negó a inclinarse ante un sombrero que simbolizaba al soberano de la Casa de Habsburgo.
Ante la muestra de rebeldía, el gobernador Hermann Gessler, le detuvo y siendo conocedor de su fama como ballestero, le obligó a disparar su ballesta contra una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo, el cual se hallaba a 100 pasos de distancia. Si acertaba, sería librado de cualquier cargo y sino lo hacía, sería condenado a muerte. Gracias a su habilidad, éste consiguió acertar en la manzana sin herir a su hijo.

 

Estas y otras leyendas creadas entre los siglos XIII y XIV, demuestran que el uso del arco longbow se había extendido. Los arqueros más notables fueron los ingleses por sus proezas en las competiciones deportivas, luchas y cacerías que fueron incorporadas en las baladas medievales.

Sin embargo, durante la Edad Media, el tiro con arco en la guerra no fue tan decisivo y dominante en la Europa Occidental. Los arqueros eran los soldados peor pagados y solían ser campesinos. Esto era debido a que el arco y la flecha eran mucho más baratos que una buena armadura y una espada. Los arqueros profesionales requerían un largo entrenamiento y caros arcos para ser efectivos, así que era bastante raro verlos en Europa.


Por: www.arcodehoy.com

RELACIONADOS

DESTACADOS