Agarre, anclaje y ojo dominante en el tiro con arco
En la iniciación al tiro con arco, existen algunos conceptos o conocimientos de base que debemos saber ya que van a ser muy importantes en los pasos siguientes de nuestro entrenamiento.
¿Qué tipos de agarre existen? ¿cómo hacemos el anclaje antes de soltar la flecha? ¿Cuál es nuestro ojo dominante?
Agarre
Podemos distinguir principalmente dos tipos e agarre de la cuerda.
• Agarre Apache que es la forma de agarre en el que los dedos índices, corazón y anular se ubican por debajo del culatín de la flecha en la cuerda, también denominado “nock point”. Dentro de esta forma de agarre cabe destacar la modalidad denominada “String Walking”, en los arcos desnudos, que es cuando la distancia o posición de los dedos varía a lo largo de la cuerda para modular la verticalidad del culatín de la flecha y en consecuencia la dirección de la flecha, para lanzar más alto o más bajo.
• Agarre Mediterráneo es el estilo de agarre de cuerda por el que el segundo dedo de la mano (dedo índice) se ubica por encima del culatín y el tercer y cuarto dedo (corazón y anular) por debajo. Aunque esta forma de agarre se puede utilizar con cualquier tipo de arco, es muy características en arco de poleas.
Anclaje
Entendemos por anclaje la posición final de la mano en el momento de tensión optima de la cuerda justo antes de la suelta. En este punto se mantiene la posición de máxima apertura para apuntar y podemos distinguir dos anclajes:
• Anclaje alto cuando el nudillo del dedo pulgar de la mano de cuerda se sujeta contra la mejilla.
• Anclaje bajo cuando la posición final de la mano de cuerda forma una "V" entre el dedo índice, el dedo pulgar debajo de la mandíbula y el punto donde la cuerda toca la punta de la nariz y la barbilla.
El anclaje es una referencia imprescindible para poder corregir nuestro disparo y requiere de una interiorización a través del entrenamiento.
Ojo dominante
Cuando hacemos el curso de iniciación al tiro con arco, es probable que nos pregunten ¿cuál es el ojo con el que apuntamos? Aunque a primera vista puede parecer algo obvio y según seamos diestro o zurdo esto determina la utilización del ojo dominante para puntería, es conveniente poder comprobarlo para no llevarnos sorpresas o incluso para no forzar una situación de entrenamiento que no es la nuestra natural.
El ojo dominante, es por lo general el ojo que tiene mayor agudeza visual y en particular, el ojo que tiene mejor percepción de la profundidad o incluso el que primero percibe una imagen.
Para determinar cuál es el ojo dominante existen varias formas sencillas de hacerlo:
- Señalando a un objeto lejos, con el dedo índice y el brazo extendido y manteniéndolo fijo, cierras un ojo u otro, dándote cuenta de que el objeto solo permanece centrado con uno de ellos.
- Ora forma de determinar el ojo dominante es extendiendo los brazos y creando un triángulo, a modo de mirilla, con los dedos índice y pulgares de las dos manos. Apunta con los dos ojos abiertos a un objeto distante, de la misma manera que en el anterior caso, cierra un ojo u otro para ver con cuál de los dos, el objeto permanece centrado.
- También se puede determinar con la ayuda de un papel con un agujero y mirando a través de él, con los brazos extendidos a un objeto lejano. Acercándolo hacia nuestra cara sin perder el objetivo, nos llevará al ojo que realmente utilizamos como predominante.
Esto nos indicará cual es realmente nuestro ojo dominante. Si nuestro ojo dominante es “cruzado”, por ejemplo, ojo dominante izquierdo con mano dominante derecha (diestro), esto afecta a la percepción del cerebro sobre la ubicación real del blanco y en consecuencia la determinación del utilización y agarre del arco con uno u otro brazo.
Por: www.arcodehoy.com