esenfrdeit
Noticas entrevistas blog deporte del arco y arqueros

Revista online de tiro con arco. Online magazine about archery

Panaham

¿Cómo estimamos la velocidad real de la flecha?

Como vimos en el post sobre ¿qué velocidad puede alcanzar una flecha?, el fabricante de arcos, en base a unas condiciones, especifica la velocidad de la flecha.

arcodehoy_flechas_azules.jpg
Para entender un poco mejor como afectan todas las características que incluyen en la velocidad de la flecha, vamos a analizar cada una de ellas:

  • Longitud de apertura – es la distancia a la que podemos tensar el arco completamente, hasta nuestro anclaje. El test IBO especifica una apertura de 30 pulgadas, pero esta longitud no es igual para todos los arcos, por lo que se estima que cada pulgada que perdemos de apertura puede suponer unos 10 pies por segundo de reducción de velocidad.
  • Fuerza del arco – según IBO, las pruebas se hacen con una fuerza de 70 libras, pero nuevamente este valor varía según las características del arquero y la aplicación a la que va orientada el arco. Para hacernos una idea, 70 libras es una referencia para caza mayor con arco de poleas, siendo suficiente muchas veces 50 o 60 libras. Por lo tanto, si se reduce la fuerza del arco, se reducirá la velocidad de la flecha. Orientativamente, cada 10 libras de potencia por debajo de las 70 libras de referencia, puede suponer una pérdida de velocidad de entre 15 y 20 pies por segundo.
  • Peso de la flecha – dependiendo del material y los componentes que forman la flecha el peso puede verse afectado considerablemente. 350 grain de peso de la flecha es una flecha relativamente ligera por ejemplo para la práctica de caza, ya que suelen tener un peso de 420 grain, teniendo en cuenta el peso de las puntas utilizadas. Se estima que por cada 10 grain que añadimos a la flecha desde la referencia utilizada (350 grain), perdemos aproximadamente 3 pies por segundo.

Aparte de todo esto, pueden influir en la velocidad de la flecha otros aspectos difíciles de medir, como son: el peso de la cuerda por los accesorios que puede llevar esta, tales como mirillas (“peep-sight”) u otros accesorios que ayuden en la suelta de esta (“D-loop”). Cuanto más pesada es la cuerda, menos velocidad obtendremos de salida de la flecha. También la forma de la suelta de la cuerda realizada por una persona que, al no ser perfecta, como se hace por una maquina en el laboratorio de ensayos, afectará a la velocidad y dirección de la flecha. Por último, el diseño y aerodinámica de la flecha también supone un factor importante a considerar.

Actualmente en el mercado, se pueden encontrar arcos compuestos que especifican hasta 350 pies por segundo de velocidad de la flecha, no obstante, es importante tener en cuenta las consideraciones anteriores para estimar la velocidad real de la flecha.

Por: www.arcodehoy.com

RELACIONADOS

DESTACADOS