esenfrdeit
Noticas entrevistas blog deporte del arco y arqueros

Revista online de tiro con arco. Online magazine about archery

Panaham

Elementos principales del Kyudo

Los elementos principales para practicar kyudo, son el arco (yumi) del tipo longbow asimétrico hecho de bambú, la flecha (ya) fabricada en bambú con punta de metal en un extremo y plumas en el otro y un guante (mitsugake) que protege el pulgar y los dedos índice y medio de la mano. A este tipo de tiro con arco formal se le denomina "sarei"


El arco japonés es el arco más largo que existe en el mundo, con una longitud de entre 212 cm y 233 cm, siendo 221 cm lo más habitual, casi medio metro más que los arcos de competición olímpicos y por lo tanto deber ser tensado mucho más lejos de la cara. Makinori Matsuo (profesor asociado de la Universidad de Tsukuba), indica que en un arco corto se produce más estrés en las palas y por tanto se puede romper más fácilmente. Para evitar que se rompa y duren más tiempo, se hacen los arcos más largos, reduciendo el estrés en cada parte del arco.

kyudo_arcodehoy_elementos.jpeg

Otra característica única del kyudo es como se sujeta el arco. En arquería moderna, el arco se sujeta por la parte central del mismo, sin embargo, durante muchos siglos el arco de kyudo se sujeta a una distancia de 1/3 desde la punta de abajo, de esta manera se consigue mayor fuerza para transferir a la flecha y se reduce la vibración a la mano ya que es un punto denominado “nodo” donde la vibración es mínima.

En kyudo, la flecha puede alcanzar una velocidad de entre 180 y 200 km/h. Para lanzar flechas con precisión, estas deben tener unas características especiales, empezando por el material con el que se fabrican, que puede ser bambú, aluminio o carbono, aunque lo más tradicional es la utilización del bambú. Para entrenar se utiliza generalmente flechas de carbono, pero luego son las flechas de bambú las que se utilizan para ocasiones importantes como exámenes o competiciones.

En su fabricación, el cuerpo o astil de la flecha debe ser calentado y utilizando herramientas artesanales se consigue una flecha lo más recta posible. Con una cuchilla se da forma a la superficie de la flecha y luego con arena se lija y se consigue el acabado final. El último paso es el enflechado con tres plumas separadas a la misma distancia. Las plumas tienen un impacto muy importante en la forma que va volar la flecha ya que hace rotar la flecha y de esta manera aumenta la estabilidad de la flecha, consiguiendo que vuele de forma recta y más lejos.

Por: www.arcodehoy.com

RELACIONADOS

DESTACADOS